Bloque 1.2 Profesionales
Description:
Intended Learning Outcomes:
- Conocer los perfiles profesionales en los distintos colectivos pertenecientes a la atención sanitaria y veterinaria.
- Describir profesiones relacionadas con la salud pública y/o veterinaria en términos de funciones y responsabilidad.
- Buscar y seleccionar fuentes de conocimiento en línea fiables.
- Identificar y seleccionar información clave y relevante.
- Entender las tareas y responsabilidades asignadas a las personas que ocupen un determinado posición en ofertas de trabajo para puestos en centros médicos y/o veterinarios.
- Extraer vocabulario clave para la descripción de un puesto de trabajo en una audición y oferta de trabajo en la red, así como de términos para la expresión de responsabilidad en una audición.
- Entender que las palabras han de conocerse en todas sus dimensiones: significado, forma escrita, oral y comportamiento sintáctico.
- Describir el puesto actual en términos de funciones y responsabilidades en una entrevista de trabajo.
- Trabajar en equipo: llegar a acuerdos, organizar tareas, asumir responsabilidades.
- Utilizar con éxito herramientas en línea para la organización de proyectos en equipo, el trabajo colaborativo y el procesamiento y elaboración de contenidos.
Resources | Tasks | Supports | |||
---|---|---|---|---|---|
PROFESIONALES DE LA ASISTENCIA MÉDICA Y VETERINARIA |
|||||
Presentación en Prezi |
Presentación por parte del docente del perfil de uno de los profesionales que pueden encontrarse en los distintos colectivos dentro de la asistencia sanitaria y/o veterinaria: especialistas, enfermer@s, técnic@s, terapeutas, etc. |
← |
Buscador y páginas especializadas. |
||
← | ← |
Distribución de la clase en 2 grandes grupos: Medicina y Veterinaria. Subdivisión de los mismos en 3. ↓ |
|||
Wikis con descripción de los distintos colectivos y profesionales en cada uno de ellos. |
Redacción por subgrupos de los perfiles de los distintos profesionales en cada una de las categorias laborales dentro de la asistencia médica y veterinaria, en términos de nivel de cualificación y funciones. |
← |
Herramienta en línea para gestión de proyectos de su elección (acceso permitido al docente). |
||
Tablas de vocabulario para expresar responsabilidades e intereses laborales (incluyendo patrones verbales). |
Audición: profesionales de distintos ámbitos describiendo sus puestos actuales en términos de responsabilidades e intereses. |
← |
Ordenador del aula con reproductor de CD, conectado a altavoces. |
||
Tabla en documento word en la que los estudiantes incluyen enlace a la oferta elegida. |
Búsqueda individual de ofertas para puestos de trabajo en el campo de la medicina y la veterinaria que les gustaría tener en el futuro. ↓ |
← |
Aparato electrónico conectado a internet. |
||
← |
Notas con vocabulario clave para la descripción del puesto. |
← |
Identificación de vocabulario que permite describir los puestos elegidos. |
← |
Aparato electrónico conectado a internet. |
Grabación realizada por el docente, que incluye: saludo y primera pregunta de la entrevista: descripción de actual puesto. |
→ |
Simulación de primera fase de una entrevista de trabajo (descripción de puesto actual). Los estudiantes reciben una grabación con saludo y primera pregunta de la entrevista: descripción de actual puesto. Los estudiantes elaboran, practican y envían grabación con sus respuestas. |
← |
Grabadora de voz. |
|
Additional information
EVALUACIÓN SUMATIVA
Se valorarán las wikis en términos de precisión (inclusión de información relevante; uso de términos específicos) y corrección en la redacción de la descripción de los distintos perfiles, así como la capacidad y responsabilidad en el trabajo colaborativo.
Se evaluarán las grabaciones de los extractos de entrevista atendiendo a la concreción y la corrección con la que los estudiantes describan sus funciones y responsabilidades (selección de vocabulario, estructuras gramaticales y pronunciación).
EVALUACIÓN FORMATIVA
Al finalizar esta sección del Bloque 1, se realiza una encuesta entre el alumnado para recoger sus impresiones sobre: (1) qué interés han suscitado los temas y qué utilidad creen que tendrán en su toma de decisiones referidas a su carrera profesional; (2) cómo creen que la metodología, las actividades propuestas y las herramientas de trabajo han contribuido a su aprendizaje. Se les da, además, oportunidad de hacer sugerencias respecto a qué otros temas tratar, actividades desarrollar o herramientas utilizar.