Bloque3 Writing Histories and Referring Patients
Description:
Intended Learning Outcomes:
- Comprender la información esencial para un buen diagnóstico en una entrevista a un paciente/cuidador.
- Tomar notas relevantes y precisas durante una entrevista y la exploración pertinente.
- Redacción de un historial de acuerdo al formato y características adecuadas: objetividad, claridad y precisión.
- Composición de carta de referencia de acuerdo al formato y características apropiadas: formalidad, objetividad, claridad y precisión.
- Resumir con eficacia y eficiencia un caso.
- Utilizar herramienta Padlet para acceder a información y recursos, así como para compartir elaboraciones propias.
- Elaborar hojas de evaluación para valorar su propio aprendizaje o el de sus iguales.
- Identificar recursos y fuentes fiables de conocimientos.
- Emplear de manera efectiva de diccionarios en línea.
- Usar procesadores de texto.
Resources | Tasks | Supports | |||
---|---|---|---|---|---|
WHAT'S A CASE HISTORY? |
|||||
Brainstorm |
|||||
Repositorio de case histories en línea. |
Lectura y análisis de un case history: observación de secciones y tipo de información que contienen. ↓ |
← |
Ordenador del aula con conexión a internet y proyector (enfocando a la pantalla) |
||
TAKING NOTES DURING INTERVIEWS TO PATIENT/CARER |
|||||
Vídeo incluido en el Padlet creado por el docente para esta sección del bloque. |
Visionado de una presentación sobre qué información registrar y cómo organizarla en la elaboración de una historia. ↓ |
← |
Ordenador del aula con conexión a internet ,proyector (enfocando a la pantalla) y altavoces. |
||
Repositorio disponible en en el Padlet creado por el docente para esta sección del bloque. |
→ |
Lectura de notas tomadas por estudiantes de Medicina. Deducción de los principios que deben primar en la redacción de una historia. ↓ |
← |
Dispositivos electrónicos conectados a internet mediante la wifi del centro. |
|
Tabla y repositorio disponibles en en el Padlet creado por el docente para esta sección del bloque. |
→ |
Compleción de tabla con especificación de cómo se concretan en términos lingüísticos dichos principios (aportando ejemplos extraídos de textos en el repositorio). ↓ |
← |
Dispositivos electrónicos conectados a internet mediante la wifi del centro. |
|
Formulario para registro de datos relevantes durante la entrevista. |
Creación individual de formularios para la recogida de datos. El docente comparte un modelo, accesible en el Padlet creado por el docente para esta sección del bloque. |
← |
Dispositivos electrónicos conectados a internet mediante la wifi del centro. |
||
Vídeos de entrevistas doctor/patient disponibles en el Padlet creado por el docente para esta sección del bloque. |
Visionado de simulaciones de entrevistas doctor/patient y compleción de formularios. ↓ |
← |
Ordenador del aula con conexión a internet ,proyector (enfocando a la pantalla) y altavoces. |
||
Repositorio de historias de casos clínicos. |
Redacción de historias atendiendo a los principios y registro apropiado, a partir de las notas tomadas durante el visionados de las entrevistas. ↓ |
← |
Dispositivos electrónicos conectados a internet mediante la wifi del centro. |
||
Hoja de evaluación para evaluar historias. |
EVALUACIÓN SUMATIVA |
||||
WRITING REFERRAL LETTERS |
|||||
Muestra de referral letter to specialist compartidas en el Padlet creado por el docente para esta sección. |
→ |
Presentación de una referral letter. Discusión sobre: quién la escribe, a quién la dirige, en qué circunstancias, qué contenidos incluye, etc. ↓ |
← |
Ordenador del aula con conexión a internet ,proyector (enfocando a la pantalla. |
|
Documento impreso con varias muestras de referral letters desestructuradas. |
Reconstrucción de referral letters desestructuradas. Discusión y confirmación, en grupos, de parte de las respuestas compartidas en la anterior tarea. Puesta en común con el resto de la clase. |
← |
. |
||
Webs especializadas a las que los estudiantes pueden acceder a través del Padlet creado por el docente para esta sección. |
Lectura individual de webs en las que se presentan pautas sobre la redacción de referral letters. ↓ |
← |
Dispositivos electrónicos conectados a internet mediante la wifi del centro. |
||
← |
Documento con esquema de formato, contenido y registro de una referral letter. |
← |
Elaboración, en conjunto, de esquema sobre formato, contenido y registro de una referral letter y de una hoja de evaluación. ↓ |
← |
Ordenador del aula con conexión a internet ,proyector (enfocando a la pantalla. |
Documento con esquema de formato, contenido y registro de una referral letter. |
→ |
Prácticas de escritura de referral letters, a partir de los casos vistos en la sección anterior. ↓ |
|||
EVALUACIÓN SUMATIVA Si bien todas las prácticas son entregadas al docente, que las corrige a partir de la hoja redactada por el grupo con su guía, los estudiantes, en ocasiones, autoevaluarán su producción y la entregarán junto con el texto, en otras valorarán el desempeño de sus compañeros. |
Additional information
EVALUACIÓN SUMATIVA
El desempeño de los estudiantes en este último bloque del curso se evaluará mediante examen escrito, en el que se valorarán: (1) la eficacia al recoger datos relevantes para una historia, (2) su correcta organización en la historia; (3) la redacción del caso atendiendo a los principios de claridad, precisión, objetividad y eficiencia; (4) la capacidad de redactar una carta a un colega de acuerdo a la composición y registro adecuados; (5) la habilidad para resumir el caso; (6) la ejecución de peticiones utilizando normas de cortesía.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Al finalizar el curso se realizará una encuesta entre el alumnado para recoger sus impresiones sobre: (1) qué interés han suscitado los temas y qué utilidad creen que tendrán en su toma de decisiones referidas a su carrera profesional; (2) cómo creen que la metodología, las actividades propuestas y las herramientas de trabajo han contribuido a su aprendizaje. Se les dará, además, oportunidad de hacer sugerencias respecto a qué otros temas actividades o herramientas el diseño de la asignatura podría incluir.