Bloque 1.4 Jerga Profesional
Description:
Intended Learning Outcomes:
- Familiarizarse con procedimientos de formación de terminología técnica del campo de la Medicina y la Veterinaria a partir de afijos y lexemas de origen griego clásico o latino.
- Conocer los plurales irregulares de términos propios del campo de la Medicina y la Veterinaria de origen griego clásico o latino.
- Saber qué términos del registro coloquial referidos a partes de la anatomía humana y/o animal, síntomas o medicinas equivalen a otros de carácter técnico.
- Utilización de herramientas en línea para conseguir información lingüística relevante.
Resources | Tasks | Supports | |||
---|---|---|---|---|---|
Textos científicos en los campos de la Medicina y la Veterinaria. |
→ |
Lectura de textos científicos. |
|||
← |
Tablas que contengan reglas y ejemplos. |
← |
Aislamiento de formas de plural irregulares. |
← |
Diccionarios especializados en línea. |
Ejercicios mecánicos elaborados por el docente |
→ |
Ejercicios mecánicos para el aprendizaje de las reglas de formación de plural y las formas ↓ |
← |
Tablas que contienen reglas y ejemplos, elaboradas en conjunto. |
|
← |
Listados de afijos y raíces más frecuentes. |
← |
Atención a tecnicismos referidos a patologías, síntomas, signos, procedimientos diagnósticos y terapéuticos formados a partir de afijos y lexemas de origen griego clásico y/o latino. |
← |
Webs especializadas en terminología de ciencias de la salud. |
Quizzes con preguntas referidas a todo lo visto en el bloque. |
→ |
División del grupo en 4 subgrupos. |
← |
Aparatos electrónicos con conexión a la red. |
|
Quizzes elaborados por los grupos de estudiantes. |
Distribuidos en los mismos grupos, los estudiantes juegan a los quizzes de manera individual, como apoyo a la preparación para el test de este primer bloque. |
← |
Aparatos electrónicos con acceso a la red. |
Additional information
EVALUACIÓN SUMATIVA: BLOQUE 1
Se realizará mediante un examen escrito, con el que se dilucidará el conocimiento que los estudiantes tienen acerca de centros y profesiones dentro del campo de la salud pública, anatomía humana y animal, así como su habilidad para mostrarlo con precisión y corrección en la lengua objeto. Se evaluará, asimismo, su capacidad de distinguir registros profesionales y coloquiales, así como de habilidad para desentrañar el significado de términos técnicos a partir del de las partes que lo componen, y saberlos utilizar en las formas de plural correctas.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Al finalizar esta sección del Bloque 1, se realiza una encuesta entre el alumnado para recoger sus impresiones sobre: (1) qué interés han suscitado los temas y qué utilidad creen que tendrán en su toma de decisiones referidas a su carrera profesional; (2) cómo creen que la metodología, las actividades propuestas y las herramientas de trabajo han contribuido a su aprendizaje. Se les da, además, oportunidad de hacer sugerencias respecto a qué otros temas tratar, actividades desarrollar o herramientas utilizar.