Introducción al Inglés Científico (Medicina y Veterinaria) Bloque 1.1 Centros
Description:
Esta asignatura, incluida en el programa de un curso preuniversitario destinado a candidatos a los grados en Medicina y Veterinaria, tiene como objetivo principal facilitar a los estudiantes su familiarización con el ejercicio de su futura profesión en cuanto a habilidades comunicativas y uso del inglés se refiere.
La elección de un modelo constructivista y un enfoque comunicativo con gran apoyo de TIC se justifica en la creencia de que la eficacia de los procesos de enseñanza-aprendizaje se incrementa en modelos que ponen al aprendiz en su centro , dándole cierta libertad en la selección de contenidos y haciéndole responsable de su propio proceso y le brindan oportunidades de construir conocimiento en colaboración con iguales y/o expertos; el compromiso con la alfabetización digital del alumnado (con énfasis en su dominio de herramientas de gestión de conocimiento y trabajo colaborativo), y la concepción de la lengua extranjera como vehículo y no mero objeto.
La asignatura se divide en tres grandes bloques, subdivididos, a su vez, en secciones, de acuerdo a temáticas y destrezas objeto.
Este diseño se plantea adaptable a distinto niveles de destreza en el uso del Inglés como Lengua extranjera (EFL).
En cuanto a la evaluación , como se verá en el diseño, tendrá tanto carácter formativo como sumativo.
Intended Learning Outcomes:
- Conocer sistemas de salud pública (médica y veterinaria) de países de habla inglesa.
- Describir sistemas de salud pública en términos de tipos de centros que los componen y asistencia que dan.
- Buscar y seleccionar recursos en línea fiables.
- Buscar y seleccionar fuentes de conocimiento en línea fiables.
- Identificar y seleccionar información clave y relevante.
- Presentar visualmente información relevante de manera clara mediante mapas conceptuales, estableciendo conexiones explícitas entre conceptos y nociones.
- Utilizar con éxito herramientas en línea para la elaboración de mapas conceptuales.
- Subir trabajos a documentos compartidos.
- Evaluar el trabajo de otros en términos de precisión, claridad y eficiencia.
- Usar con corrección oraciones de relativo y verbos en presente simple en la redacción de descripciones y definiciones.
Resources | Tasks | Supports | |||
---|---|---|---|---|---|
SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA |
|||||
Programa de la asignatura |
→ |
Presentación de objetivos, contenidos, organización y metodología seleccionados para la asignatura. ↓ |
← |
Ordenador con conexión a internet, proyector. |
|
Diccionarios generales y especializados en línea. |
→ |
Presentación por parte del profesor de recursos en línea: diccionarios, webs especializadas, repositorios, etc. ↓ |
← |
Ordenador con conexión a internet, proyector. |
|
← |
Listado de favoritos: Diccionarios generales y especializados en línea. |
← |
Búsqueda de recursos en línea por parte de los estudiantes. |
← |
Aparato electrónico conectado a la red a través de la wifi del centro. |
CENTROS DE SALUD |
|||||
Warm-up: qué conocen sobre sus sistemas de salud (acceso, organización, servicios, centros, etc.) y en qué se asemejan o diferencian de los del mundo anglosajón ↓ |
|||||
Mapa conceptual |
→ |
Presentación del docente de un tipo de centro de asistencia médica/veterinaria de un país de habla inglesa, en términos de su régimen y servicio a pacientes. ↓ |
← |
Webs especializadas. |
|
Mapa conceptual |
→ |
Reflexión guiada por el docente sobre la importancia de identificar nociones/palabras claves para comprensión y elaboración de definiciones; conocerlas en todas sus dimensiones (grafía, significado, pronunciación y comportamiento sintáctico); saber establecer relaciones entre las distintas nociones y cómo hacerlo en mapas conceptuales. ↓ |
← |
Ordenador del aula, conectado a proyector (orientado a la pantalla) |
|
← |
Notas: nomenclatura, tipo de centro, tipo de pacientes, régimen, servicios, etc. |
← |
Investigación individual del alumnado sobre distintos tipos de centros médicos/veterinarios en países de habla inglesa. ↓ |
← |
Aparato electrónico conectado a la red a través de la wifi del centro. |
← |
Mapas conceptuales con 3 tipos de centros |
← |
Elaboración individual de mapas conceptuales para presentar 3 tipos de centros de atención médica/veterinaria. ↓ |
← |
Aparato electrónico conectado a la red a través de la wifi del centro. |
← |
Carpeta en Google Docs que contenga todos los mapas elaborados, organizados por tipos de centros. |
← |
Creación de carpeta en Google Docs, divida en subcarpetas, cada una dedicada a un tipo de centro, a la que los estudiantes subirán sus mapas. ↓ |
← |
Aparato electrónico conectado a la red a través de la wifi del centro. |
Definición de un tipo de centro, presentada en una diapositiva. |
→ |
Presentación por parte del docente de una definición elaborada por él mismo a partir de la información contenida en uno de los mapas compartidos. ↓ |
← |
Mapas en la carpeta compartida. |
|
Diapositiva con la definición |
→ |
Observación conjunta de los elementos y estructuras lingüsticas propias de la definición. ↓ |
← |
Ordenador del aula, conectado a proyector (orientado a la pantalla) |
|
← |
Documento word que contenga la definición de todos los centros presentados en los mapas compartidos en la carpeta común en Google Docs. |
← |
Redacción individual en un documento word de la definición de cada unos de los centros presentados en los mapas conceptuales compartidos, que los estudiantes enviarán al docente por correo electrónico. ↓ |
← |
Aparato electrónico conectado a la red a través de la wifi del centro. |
← |
Padlet que contenga el mejor mapa y definición de cada tipo de centro. |
← |
Creación de un muro con Padlet al que se incorporan: (1) los mejores mapas (1 por tipo de centro) de acuerdo a la opinión de los estudiantes; (2) las mejores definiciones (1 por centro) de acuerdo al criterio docente. Serán los alumnos los que suban sus trabajos. |
← |
Aparato electrónico conectado a la red a través de la wifi del centro. |
Additional information
EVALUACIÓN SUMATIVA
Se observará la iniciativa y disposición del alumnado en la búsqueda y uso de recursos y herramientas para el aprendizaje en línea.
Los mapas y definiciones se evaluarán en términos de precisión (inclusión de ideas y términos clave y adecuada asociación entre ellos) y corrección (ortográfica y gramatical).